You are using an outdated browser. Please upgrade your browser to improve your experience.

Gres porcelánico

Gres porcellanato

El gres porcelánico es un material cerámico muy versátil y apreciado por sus características técnicas, estéticas y funcionales. Utilizado tanto en pavimentos como en revestimientos, es una solución ideal para quienes buscan una belleza duradera para sus superficies. ¿Qué hace que este material sea tan único e innovador?

Qué es el gres porcelánico: composición y proceso de fabricación

El gres porcelánico es una cerámica compacta, dura y no porosa, obtenida a partir de una mezcla de arcilla, cuarzo, feldespatos y otros minerales, que se somete a procesos de prensado y cocción a alta temperatura. Este proceso le da al material una estructura extremadamente resistente y densa, y hace que sea perfecto para diversas aplicaciones, tanto en interior como en exterior.


Proceso de fabricación del gres porcelánico

La elaboración del gres porcelánico comienza con la selección de las materias primas, que se muelen y mezclan hasta obtener un polvo homogéneo. Este polvo se prensa a presiones muy altas para formar el reverso de la baldosa.

Posteriormente las piezas se cuecen en hornos a temperaturas superiores a 1200 °C, lo que les confiere una extraordinaria resistencia y una consistencia compacta. Una de las tecnologías más avanzadas aplicadas en el proceso productivo es la impresión digital, que permite decorar superficies con motivos gráficos extremadamente realistas, reproduciendo fielmente el aspecto de materiales como la madera, el mármol, el cemento o la piedra natural. Esto permite obtener baldosas extremadamente duraderas, pero también estéticamente refinadas y aptas para cualquier proyecto decorativo.


Aplicaciones del gres porcelánico para interiores

El gres porcelánico es un material muy utilizado en espacios interiores gracias a su versatilidad e infinitas posibilidades de personalización. En contextos residenciales se suele elegir para suelos y paredes de cocinas, baños y salones, gracias a su resistencia a las manchas y al desgaste del día a día. Por ejemplo, las grandes placas de gres, como las propuestas por Marca Corona, ofrecen superficies continuas y elegantes que amplifican la percepción del espacio y las hace ideales para proyectos modernos y contemporáneos. 

En espacios públicos o comerciales, el gres porcelánico es una opción ganadora para suelos muy transitados, como vestíbulos de hoteles, oficinas, tiendas y restaurantes. Gracias a su resistencia y a la posibilidad de elegir entre un gran número de efectos estéticos, el gres permite crear ambientes acogedores y profesionales sin renunciar a la practicidad.


Aplicaciones del gres porcelánico para exteriores

En cuanto a aplicaciones en exterior, el gres porcelánico destaca por su resistencia a los agentes atmosféricos, como la lluvia, las heladas y los cambios bruscos de temperatura. Marca Corona ofrece soluciones específicas para exterior, como gres porcelánico antideslizante y de gran espesor, perfecto para pavimentos exteriores, terrazas, jardines y bordes de piscinas.

Estas baldosas garantizan seguridad y una estética acorde con el entorno en el que se encuentran, proponiendo acabados que reproducen materiales naturales y contemporáneos y manteniendo todas las características de resistencia propias del gres.

En el campo arquitectónico, el gres se utiliza habitualmente para fachadas ventiladas, un sistema constructivo que mejora el aislamiento térmico y acústico de los edificios, con un fuerte impacto en la eficiencia energética. 

Las fachadas ventiladas realizadas con baldosas de gres también ofrecen una estética sorprendente, están disponibles en una amplia gama de colores y texturas y permiten potenciar el valor de los edificios con soluciones elegantes y sostenibles.

Las ventajas del gres porcelánico: resistencia, durabilidad y diseño

Gres porcellanato

El gres porcelánico es conocido por su resistencia a los arañazos, los impactos y los agentes químicos, además de ser impermeable e inalterable a los cambios de temperatura. Su superficie puede presentar distintos acabados para adaptarse a cualquier estilo, desde el más clásico hasta el más moderno. Este material es ideal para todos aquellos que buscan pavimentos y revestimientos elegantes y duraderos.
 

La durabilidad del gres porcelánico

Una de las principales características del gres porcelánico es su extraordinaria resistencia, lo que se traduce en una durabilidad excepcional. En condiciones normales de uso y mantenimiento, un pavimento de gres porcelánico puede durar fácilmente más de 20-30 años sin mostrar signos evidentes de desgaste. Esto lo convierte en una inversión ideal para quienes desean un material que mantenga su belleza a lo largo del tiempo, sin tener que sustituirlo ni repararlo con frecuencia.

La duración real del gres también depende de factores como el tipo de uso (residencial o comercial), el nivel de tránsito al que está sujeto y la calidad de la colocación.

En entornos muy transitados, como centros comerciales u oficinas, el gres porcelánico resulta especialmente adecuado gracias a su elevada resistencia a los arañazos, a los impactos y a las manchas.
 

Gres porcelánico: ¿qué espesor elegir?

El espesor del gres porcelánico es un aspecto fundamental para determinar su resistencia e idoneidad para diferentes aplicaciones.

Generalmente, el gres porcelánico está disponible en espesores que van de 6 a 20 mm, una elección que dependerá del tipo de uso que se le va a dar.

Interiores residenciales: para pavimentos y revestimientos interiores en ambientes residenciales generalmente basta con un espesor de 8-10 mm. Este tamaño garantiza una buena resistencia al desgaste diario sin afectar a la facilidad de colocación.

Zonas comerciales o muy transitadas: en entornos comerciales o muy transitados, como tiendas u oficinas, se recomienda optar por espesores mayores, en torno a 10-12 mm, para garantizar una mayor resistencia y durabilidad.

Aplicaciones externas y grandes placas: para aplicaciones externas o para grandes placas, un espesor de 20 mm es ideal. Este tipo de gres es perfecto para suelos exteriores, bordes de piscinas y jardines, donde es necesario resistir los agentes atmosféricos y el peso sin deformarse.


Diseños y formatos disponibles

Uno de los principales puntos fuertes del gres porcelánico es su extraordinaria variedad de diseños y formatos, que permite personalizar cada estancia según tus gustos y las necesidades del proyecto. Marca Corona, líder en el sector cerámico, ofrece una amplia gama de colecciones de gres porcelánico que incluye desde los efectos más tradicionales hasta los más modernos e innovadores, combinando estética y funcionalidad en soluciones elegantes y duraderas.
 

Diseños inspirados en materiales naturales: madera, mármol, piedra y cemento

Las colecciones de gres porcelánico de Marca Corona reproducen fielmente el aspecto de los materiales naturales, ofreciendo superficies que combinan el encanto de la naturaleza con las características técnicas del gres.

Efecto madera: las baldosas de gres porcelánico efecto madera son perfectas para quienes buscan recrear el ambiente cálido y acogedor del parquet, pero con la resistencia y facilidad de mantenimiento del gres. Disponibles en diferentes tonalidades, desde el roble claro hasta el nogal oscuro, estas superficies son ideales para espacios residenciales y comerciales, ofreciendo soluciones que van desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo.

Efecto mármol: el gres porcelánico efecto mármol de Marca Corona reproduce las vetas y los detalles de las piedras naturales más preciosas, como el Calacatta, el Carrara y el Marquinia. Estas superficies son ideales para conseguir un estilo elegante y atemporal, perfectas para pavimentos, revestimientos y proyectos de interiorismo de lujo.

Efecto piedra: las colecciones efecto piedra de Marca Corona están diseñadas para recrear ambientes rústicos y naturales, con acabados que recuerdan a la pizarra, la cuarcita y otras piedras naturales. Estas baldosas de gres son ideales para proyectos de interior y exterior, garantizando la continuidad visual entre los distintos espacios.

Efecto cemento: el gres efecto cemento es la opción perfecta para lograr un ambiente de estilo moderno e industrial. Marca Corona ofrece una amplia gama de superficies que recuerdan al hormigón, con acabados mates y texturizados que aportan carácter y personalidad a los espacios.


Colecciones de tendencia: terrazo, resina y metal

Además de los materiales naturales clásicos, Marca Corona también ofrece soluciones de diseño inspiradas en las últimas tendencias.

Efecto terrazo: el gres porcelánico efecto terrazo recuerda el estilo atemporal de los suelos venecianos, reinterpretado en clave moderna con una mezcla de diferentes colores y granulometrías. Esta solución es ideal para conseguir superficies con un carácter original y decorativo, capaz de convertirse en la auténtica protagonista de las estancias.

Efecto resina: las superficies con efecto resina ofrecen un aspecto minimalista y contemporáneo, perfecto para ambientes modernos y sofisticados. Estas baldosas se caracterizan por tener un acabado liso y continuo que realza la luminosidad de los espacios, haciéndolas perfectas para ambientes residenciales y comerciales.

Efecto metal: el gres porcelánico efecto metal de Marca Corona propone superficies con reflejos metálicos, ideales para dar un toque glamuroso e industrial a cualquier ambiente. Estas baldosas son perfectas para crear juegos de luz y añadir un toque de originalidad a suelos y paredes.


Formatos disponibles: desde grandes placas hasta baldosas de pequeño formato

Marca Corona ofrece una amplia gama de formatos para adaptarse a cada tipo de proyecto, desde suelos de grandes superficies hasta pequeños detalles decorativos.

Grandes placas: las grandes placas de gres porcelánico son perfectas para crear superficies continuas, sin juntas visibles, consiguiendo espacios más amplios y luminosos. Estos formatos, que pueden superar los 120x240 cm, son ideales para revestir paredes y fachadas exteriores, garantizando un impacto visual único.

Baldosas de formato medio: los formatos tradicionales como 60x60 cm o 30x60 cm son perfectos para pavimentos y revestimientos en contextos residenciales y comerciales. Estas dimensiones ofrecen un buen compromiso entre facilidad de colocación e impacto estético, adaptándose a cualquier tipo de espacio.

Pequeños formatos y decoraciones: las baldosas de pequeño formato, como 20x20 cm o hexagonales, son ideales para crear detalles decorativos en paredes o suelos. Estos formatos son perfectos para baños, cocinas y salpicaderos, añadiendo un toque de personalidad y color a las estancias.


Acabados superficiales: mate, brillante y texturizado.

Los acabados superficiales del gres porcelánico son fundamentales para definir el carácter del espacio. Marca Corona ofrece una amplia gama de acabados, como mate, satinado o brillo intenso, e incluso superficies estructuradas que replican fielmente las texturas de los materiales naturales. Estos acabados permiten jugar con la luz y las sombras, creando efectos visuales únicos y adaptándose a cualquier estilo de decoración.

Colecciones Marca Corona: encuentra tu inspiración

Gres porcellanato

Gracias a la amplia gama de diseños y formatos disponibles, el gres porcelánico de Marca Corona ofrece soluciones para cada necesidad de diseño, desde viviendas particulares a espacios comerciales, pasando por grandes proyectos arquitectónicos. Clásico, moderno o contemporáneo, sea cual sea tu estilo favorito, encontrarás la colección más adecuada para ti, capaz de combinar armonía, belleza y funcionalidad.

Déjate inspirar por los múltiples acabados y efectos disponibles para crear ambientes únicos y visualmente impactantes.

FAQ: preguntas frecuentes sobre el gres porcelánico

¿Cuál es la diferencia entre gres y gres porcelánico?

El gres y el gres porcelánico son materiales cerámicos utilizados para pavimentos y revestimientos, pero se diferencian en el proceso de fabricación. El gres porcelánico es una versión más refinada y compacta del gres tradicional, que se obtiene mediante la cocción a temperaturas más elevadas. Esto lo hace más resistente, impermeable y duradero que el gres común.


¿Qué grosor debe tener un buen gres porcelánico?

El espesor ideal para un buen gres porcelánico varía según el uso y el tipo de ambiente. Para suelos de interior, se recomienda un espesor entre 8 y 10 mm, mientras que para suelos de exterior o zonas muy transitadas puede ser mejor un espesor superior a 10 mm, incluso de 20 mm.


¿Cuánto dura el gres porcelánico?

El gres porcelánico es conocido por su excepcional resistencia y longevidad. Con un mantenimiento adecuado, puede durar más de 50 años manteniendo intactas sus características estéticas y funcionales.


¿Qué no utilizar sobre gres porcelánico?

Para no dañar la superficie del gres porcelánico, no recomendamos utilizar detergentes ácidos agresivos, lejía pura, esponjas abrasivas y productos a base de aceite que puedan manchar o corroer la superficie. Es mejor optar por detergentes específicos y paños suaves.


¿Cómo lavar diariamente el gres porcelánico?

Para la limpieza diaria del gres porcelánico, basta con utilizar agua tibia y un detergente neutro. Hay que evitar productos agresivos o aceitosos. Para eliminar la suciedad más persistente, se puede utilizar un paño de microfibra o un cepillo suave.


¿Cómo reconocer un gres de calidad?

El gres de calidad se reconoce por algunas características fundamentales: resistencia al desgaste, capacidad de absorber poca agua (menos del 0,5%), homogeneidad de color y veteado en toda la masa de la baldosa y precisión en el calibrado y escuadrado. Los productos de alta calidad están certificados por normas internacionales como la UNI EN 14411.


¿Cómo debe ser la junta entre las baldosas del gres porcelánico?

El espesor de la junta del gres porcelánico varía en función del efecto estético deseado y del tipo de colocación. En general se recomienda una junta mínima de al menos 2 mm para baldosas rectificadas y de 3-4 mm para baldosas sin rectificar.


¿Cuántos tipos de gres porcelánico existen?

Hay diferentes tipos de gres porcelánico, entre ellos:

  • Gres porcelánico esmaltado: con una capa de esmalte que ofrece una amplia gama de efectos estéticos.
  • Gres porcelánico natural o técnico: sin esmaltar, especialmente resistente y adecuado para superficies muy transitadas.
  • Gres porcelánico efecto madera, piedra, mármol, cemento: la elaboración de esta cerámica propone una amplia gama de acabados estéticos, reproduciendo fielmente materiales naturales o industriales.
  • Gres porcelánico pulido o bruñido: tiene un acabado brillante o semibrillante, perfecto para crear ambientes elegantes.


¿El gres porcelánico es apto para exteriores?

Sí, el gres porcelánico es especialmente adecuado para exteriores gracias a su resistencia a los agentes atmosféricos y a las heladas, y su baja porosidad lo hace impermeable y resistente a los cambios de temperatura. Para exteriores recomendamos optar por un gres porcelánico antideslizante, específico para superficies exteriores


¿El gres porcelánico es ecológico?

Sí, el gres porcelánico es un material ecológico. Se fabrica a partir de materias primas naturales como arcilla, arena y minerales, y los procesos productivos modernos cumplen con las normativas medioambientales y reducen el impacto ecológico. Además, el gres porcelánico es un material duradero, lo que contribuye a reducir la necesidad de sustitución y eliminación con el paso del tiempo.

Added to your favorites!
Removed from favorites!